Enero 2012

Juan Carlos Albendea: “El Par Biomagnético debe ser utilizado por profesionales bien formados”

El descubrimiento por el Dr. Isaac Goiz del Par Biomagnético fue sin duda un hito importante en el ámbito de la Medicina. Sin embargo se está pretendiendo “formar” en cursos de apenas dos fines de semana a personas bienintencionadas que sin suficientes conocimientos han decidido abrir consultas poniendo en peligro la credibilidad de la técnica y la salud de los enfermos que tratan. De ahí que una de las personas que más ha contribuido a su desarrollo en España y otros países, Juan Carlos Albendea, colaborador estrecho de Goiz y miembro de nuestro Consejo Asesor, haya decidido alertar de este...
Diciembre 2011

Tratamiento del parkinson con Auriculoterapia

El investigador alemán Ulrich Werth lleva diez años tratando el parkinson y otras patologías neurológicas mediante estimulación cerebral periférica con Auriculoterapia, técnica desarrollada el pasado siglo XX por el médico francés Paul Nogier; la diferencia es que este licenciado en Neurología y Psiquiatría aplica para ello en el cartílago de la oreja pequeños microimplantes de titanio -material utilizado para la fabricación de prótesis por su alta biocompatibilidad con los tejidos orgánicos- que se instalan de forma permanente a fin de que estimulen los puntos implicados en la patología correspondiente. La técnica se está utilizando en España con buenos resultados en los...
Noviembre 2011

Josenea: una iniciativa digna de elogio y apoyo

Apoyar el desarrollo medioambiental sostenible, el cultivo ecológico de plantas aromáticas y medicinales -lejos de tóxicos y modificaciones genéticas- y mejorar al mismo tiempo las condiciones sociolaborales de los más desfavorecidos es la cuadratura del círculo que ha conseguido la Asociación Laboral Josenea. Hablamos de una plantación única en Europa en la que se cultivan más de 50 variedades de plantas aromáticas y medicinales que apoyándose en personas excluidas socialmente ha conseguido sacar adelante un proyecto que tras muchas dificultades se ha plasmado en  el desarrollo de una nueva marca comercial –Josenea- que produce infusiones orgánicas de alta calidad cultivadas...
Octubre 2011

El conocimiento oculto de las Flores de Bach

El próximo mes de noviembre se cumplirán 75 años de la muerte de Edward Bach, el “padre” de las llamadas Flores de Bach cuyo uso se ha expandido por todo el planeta desde que en 1983 la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconociera su eficacia y recomendara a los estados miembros su utilización. Sin embargo los 38 remedios que integran el sistema floral de Bach han sido tomados como una simple colección de elixires florales útiles en tanto medicamentos individuales que pueden usarse para tratar síntomas concretos al estilo del uso alopático de la ciencia médica cuando su verdadera...
Octubre 2011

La importancia de la Terapia Gerson

Desarrollada por el doctor alemán Max Gerson hace ya más de medio siglo la terapia que lleva el nombre de este insigne médico no sólo sigue de actualidad sino que es idónea para tratar cualquier patología crónica y degenerativa además de cáncer. De hecho es tan eficaz que sus postulados fueron -y siguen siendo- ferozmente atacados. Y sin embargo todo lo afirmado por él sería posteriormente corroborado por otros muchos médicos e investigadores. Max Gerson fue un adelantando a su época y, sobre todo, una persona lúcida que supo pronto averiguar las causas de la inmensa mayoría de las enfermedades...
Enero 2011

Martin Pall: “La fatiga crónica y la fibromialgia pueden tratarse de forma natural”

El investigador norteamericano Martin Pall asegura que la Fatiga Crónica, la Fibromialgia, la Sensibilidad Química Múltiple y el Trastorno de Estrés Postraumático no sólo son enfermedades reales sino que comparten mecanismos bioquímicos comunes con parámetros verificables. Profesor emérito de Bioquímica y Ciencias Médicas Básicas en la Washington State University considera además que todas ellas son tratables con productos naturales. Y es que está persuadido de haber encontrado en el desequilibrio de lo que denomina Ciclo NO/ONOO -cuyo centro es el óxido nítrico (NO) y su derivado el peligroso peroxinitrito (ONOO)- la causa de ésas y otras patologías.
Enero 2011

Las terapias no farmacológicas son más eficaces que los fármacos para tratar el alzheimer

Una red internacional de 22 científicos coordinada por la española Fundación María Wolff publicó recientemente un gran estudio a nivel mundial que demuestra por primera vez que con algunas terapias no farmacológicas se obtienen ¡mejores resultados que con los fármacos! Y su aplicación generalizada además de una mejora en la calidad de vida de pacientes y cuidadores supondría un importante ahorro para la sanidad pública. Lo que no se entiende es que estos investigadores no incluyeran desde el principio entre las posibles terapias no farmacológicas a utilizar la dieta, la suplementación ortomolecular y otras cuya eficacia en esta patología está...
Noviembre 2010

La Terapia de Simbiosis Celular

Las mitocondrias son en realidad ¡bacterias! –arcaicas- que viven en simbiosis en el interior de nuestras células y han asumido las funciones metabólicas claves para la vida. Pues bien, este descubrimiento y otros recientes como el papel del óxido nítrico en el equilibrio energético, el reciclaje celular y el mantenimiento de las condiciones necesarias para la convivencia microbiana han puesto de manifiesto los errores de la Teoría Microbiana así como las graves consecuencias tóxicas de un siglo de agresión quimico-antibiótica al tiempo que revolucionan la ciencia médica posibilitando nuevos métodos de diagnóstico, adecuadas estrategias de prevención y terapias eficaces y...
Noviembre 2010

Desarrollan un repolarizador celular útil en numerosas patologías

El investigador colombiano Leonardo Carvajal Posada sostiene que toda alteración del campo magnético intracelular puede terminar provocando la síntesis de proteínas aberrantes que den lugar a numerosas patologías. Y de ahí que devolver el equilibrio magnético a las células permita recuperar la salud. Asegurando haber descubierto cómo devolver a las células ese equilibrio y con ello recuperar el organismo sus mecanismos de autorreparación. Se trata de unas moléculas orgánicas que tratadas con una tecnología que ha desarrollado y patentado confieren polaridad magnética negativa a las moléculas de agua del entorno. El producto lo probaría primero con éxito en plantas y animales...
Septiembre 2010

El MMS o Solución Mineral Milagrosa, precedente del CDS

Hace unos años comenzó a circular por internet información sobre un producto cuyas propiedades para tratar eficazmente la malaria eran tan sorprendentes que pronto empezó a usarse para otras patologías pasando a ser considerado en breve tiempo una especie de panacea; al punto de que hoy se le conoce como Suplemento Mineral Milagroso o MMS (por sus siglas en inglés). Solo que su descubridor, Jim Humble, se encontraría pronto con la realidad sanitaria mundial y cómo la posibilidad de comercializarlo se esfumaba. Así que, indignado, decidiría darlo a conocer a través de Internet, explicar su historia y enseñar a la...