Septiembre 2010
Enero 2010
Linfología: una eficaz disciplina terapéutica
La linfa es el líquido que baña el espacio intersticial o intercelular. Pobre en proteínas y rico en lípidos sus células contienen glóbulos blancos pero no rojos y se intercomunica merced a los llamados vasos linfáticos siendo sus funciones las de recolectar y devolver el líquido intersticial a la sangre, defender el cuerpo contra organismos patógenos y absorber los nutrientes del aparato digestivo y trasladarlos junto con oxígeno a los lugares donde no hay vasos capilares. Es pues un sistema natural de riego y limpieza que se halla en todo el cuerpo. Pues bien, está constatado que una adecuada manipulación...
Enero 2010
El tránsito de la medicina convencional a la medicina holística es inevitable
La medicina no avanzará en el ámbito de la curación mientras siga anclada en el paradigma mecanicista y considere que las llamadas enfermedades se pueden superar actuando sólo a nivel bioquímico y de forma aislada sobre órganos y sistemas. Es pues urgente y necesario que asuma los conocimientos de la Física Cuántica y de la realidad holográfica del universo asumiendo que la materia es energía en distintos grados de vibración, que está interconectada y que puede actuarse por tanto sobre ella mediante frecuencias vibratorias y, por ende, a través de la luz, el sonido o las radiaciones pero también de...
Noviembre 2009
Crioterapia extrema: tratamiento de las enfermedades ¡a 175 grados bajo cero!
Que el frío es útil para controlar la inflamación tras un golpe traumático lo sabe hoy todo el mundo porque no hay deporte de competición en el que no hayamos visto a alguien con una gran bolsa de hielo tras hacerse daño aplicada en la zona afectada. Lo que en cambio poca gente sabe es que desde hace más de dos décadas hay quien trata numerosas patologías con esta técnica –que ha dado en llamarse Crioterapia– y mucha menos aún que existen cabinas que permiten tratar diversas patologías introduciéndose en ellas varios minutos ¡a 175 grados bajo cero! La doctora Montserrat...
Septiembre 2009
Sorprendente eficacia de la Acupuntura y la Fitoterapia en la diabetes y las úlceras diabéticas
Aunque la mayoría de los médicos se resiste a creerlo la Medicina Tradicional China es también eficaz en enfermedades graves de difícil solución. Es el caso de la diabetes y sus secuelas –micro y macroangiopatías, neuropatías, etc.– así como de las úlceras diabéticas. Permite la curación completa ¡únicamente con Acupuntura y Fitoterapia! Luego, ¿cómo se explica que se sigan amputando miembros diariamente en el mundo? ¿Por qué se sigue tratando a quienes sufren esos problemas con fármacos manifiestamente ineficaces? ¿Quién obstaculiza la regulación de esta alternativa terapéutica en España cuando incluso está introducida en la Sanidad de países europeos como...
Septiembre 2009
Cefaly: un dispositivo eficaz para paliar el dolor de migrañas y cefaleas
Un equipo multidisciplinar de médicos, ingenieros, especialistas en electrónica y diseñadores dirigidos por el doctor Pierre Rigaux -experto en ultrasonidos terapéuticos y en fisiología neuromuscular- ha desarrollado un dispositivo denominado Cefaly indicado para paliar el dolor de migrañas y cefaleas tensionales. Se trata de un sencillo y eficaz aparato que se coloca sobre un electrodo autoadhesivo situado en la frente a través del cual se transmiten impulsos muy precisos sobre la rama superior del nervio trigémino. Y según sus creadores en pocos días de uso regular permite reducir el consumo de medicamentos y mejorar de manera significativa la calidad de...
Julio - Agosto 2009
La terapia del Par Biomagnético, sometida a prueba con más de 200 enfermos
El pasado mes de mayo el Dr. Isaac Goiz, creador de la teoría del Par Biomagnético y del tratamiento de todo tipo de enfermedades con simples imanes, accedió a poner a prueba su terapia en la clínica que dirige en Marbella (Málaga) el Dr. Raymond Hilu y más de doscientas personas fueron tratadas en apenas cuatro días. A la mayoría se le recogió una muestra de sangre antes del diagnóstico con los imanes y de ser tratados los pares correspondientes y otra después para así comprobar si los microorganismos señalados como responsables de sus patologías estaban realmente presentes en sangre después del tratamiento....
Junio 2009
Nueva terapia de síntesis: la Hipnosis Clínica Floral
El hipnoterapeuta gijonés Lucas Rubiera ha desarrollado una nueva forma de practicar la hipnosis con la que está obteniendo sorprendentes resultados en casos de ansiedad, depresiones, anorexia, bulimia, adicciones, fobias y ciertos trastornos de la personalidad. Sin efectos secundarios y compatible con cualquier otro tratamiento psicológico o farmacológico. La hipnosis practicada por Rubiera busca mejorar los resultados de la convencional con recursos obtenidos de la Medicina Energética como son las pautas emocionales asociadas a las Flores de Bach y los recursos que el dispositivo bioenergético Quantec pone hoy a disposición de los terapeutas. Lo explicamos.
Mayo 2009
Contrastada eficacia del tratamiento del cáncer con hipertermia
El desarrollo de la Hipertermia ha dado lugar a una nueva generación de dispositivos que permiten ya su uso en el tratamiento de tejidos tumorales profundos con un control más preciso y exacto en la administración del calor lo cual aumenta los beneficios y elimina por completo los riesgos. De hecho con los equipos adecuados se puede ya mantener en una zona concreta una temperatura muy elevada (43,5º C) durante una hora sin efectos colaterales. Pues bien, a pesar de su contrastada eficacia sigue siendo una terapia ignorada por la inmensa mayoría de los oncólogos. Y eso que se han...
Noviembre 2008