Marzo 2002
Enero 2002
Cáncer: ¿qué es y qué lo causa?
El cáncer sigue siendo para la comunidad científica una de las más importantes asignaturas pendientes. Especialmente porque se han dedicado a su estudio ingentes cantidades de recursos sin apenas resultados terapéuticos. Pero, ¿qué es el cáncer? ¿Qué lo provoca? ¿Cómo se diagnostica? ¿Tiene cura efectiva? ¿En qué casos? Demasiadas preguntas para responder en unas breves líneas. Hemos decidido acercar al lector a esta grave dolencia y explicarle en varios artículos lo que de verdad es y causa el cáncer. Y, por supuesto, cómo tratarlo.
Febrero 2001
El té verde, anticancerígeno natural
El té es la segunda bebida más consumida del mundo después del agua. Pero además de ser apreciado por su sabor, el té -especialmente el verde- empieza a ser valorado ahora por sus propiedades terapéuticas, únicas en el reino vegetal. Y es que cada vez son más los estudios que aseguran que reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y previene la aparición de tumores además de combatir otros trastornos menores.
Noviembre 2000
El Recuperador Electrónico Indiba detiene el cáncer
Cuando en septiembre del año pasado dimos a conocer las impresionantes capacidades curativas de un invento español -el Equipo de Hipertermia de Indiba, basado en la regeneración celular mediante la elevación de la temperatura interior del organismo- poca gente, especialmente entre la clase médica, dio crédito a nuestras aseveraciones. Pues bien, hoy podemos afirmar que tanto clínicamente como en laboratorio ha quedado demostrado que ese aparato detiene el avance del cáncer. Y que, en los casos de melanomas -cáncer de piel- éste llega a curarse totalmente.
Marzo 2000
Se crea la primera unidad de cáncer de ojos en España
Quienes han tenido la mala fortuna de padecer cáncer de ojos saben que, además de la enfermedad en sí, uno de los problemas más molestos es que se termina teniendo que acudir a distintos especialistas de diversos centros. Aunque lo peor es que ello impide la adecuada colaboración e intercambio de opiniones entre ellos. Conscientes del problema, la conocida Clínica Barraquer de Barcelona, especializada desde hace décadas en problemas oftalmológicos, acaba de constituir una Unidad de Oncología Ocular, primera en nuestro país de estas características.
Febrero 2000
Vicenç Herrera: «El cáncer, el Sida y las enfermedades mentales tienen un origen común»
El médico español Vicenç Herrera está convencido de que la mayor parte de las enfermedades no son sino la respuesta inconsciente -pero inteligente- con la que el organismo responde a la desorientación que provoca lo que el doctor alemán Ryke Geerd Hamer denominó un "conflicto biológico." Es decir, una experiencia inesperada vivida en soledad que pilla a uno a contrapié y que pone en juego los mecanismos de supervivencia atávicos de todo ser humano. Tal sería en muchos casos el origen, por ejemplo, del cáncer, del sida y de las llamadas enfermedades mentales.
Enero 2000
Espectaculares resultados del Regenerador Celular en combinación con terapias naturales
Cuando en Octubre publicamos los resultados que se estaban obteniendo en todo el mundo con el Regenerador Celular INDIBA, invento de un compatriota, especialmente en el ámbito de la recuperación muscular, no podíamos sospechar las repercusiones que el artículo iba a tener. Pero fue tal que nos decidimos a investigar las otras aplicaciones que su creador ya nos adelantó que poseía. Plasmamos en este texto el resultado, fruto de un nuevo descubrimiento: la multiplicación de su eficacia al ser utilizado conjuntamente con otras terapìas naturales.
Octubre 1999
El Recuperador Electrónico: un invento español revoluciona el mundo de la salud
Un invento español, el Equipo de Hipertermia de Indiba (popularmente conocido como Recuperador Electrónico), que se basa en la regeneración celular mediante hipertemia corporal (elevación de la temperatura interior del organismo) está revolucionando el tratamiento de las más diversas patologías en numerosos países. De hecho, ha obtenido excelentes resultados en dolencias de muy difícil tratamiento. Hemos entrevistado a su descubridor y estas son sus sorprendentes declaraciones.7.000 mujeres mueren cada año de cáncer de mama en España
En España mueren todos los años más de 7.000 mujeres de cáncer de mama y se diagnostican entre 20.000 y 30.000 casos nuevos. Y lo peor es que estas cifras tienden a aumentar a pesar de los avances de la Oncología.
Julio - Agosto 1999