El comité del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) encargado de otorgar el Premio Nobel de Medicina ha decidido que este año lo compartan los investigadores franceses Luc Montagnier y Françoise Barré-Sinoussi por ...
Cuando una de las multinacionales farmacéuticas más importantes del mundo decidió acabar con el Bio-Bac y desprestigiar y hacer encerrar a Rafael Chacón -hijo del hombre que descubrió tan excepcional producto porque se había negado ....
La Medicina convencional, alopática ofarmacológica empezó hace unos años a desprestigiarse de tal modo que los defensores de la ortodoxia intentaron en un patético esfuerzo por prestigiarla de nuevo ...
Llevamos 17 años demostrando que buena parte de las convicciones médicas no se sustentan en la ciencia sino en creencias -a menudo dogmas de fe- jamás demostradas e impuestas simplemente por quienes controlan el negocio de la salud. Los más de 1.500 reportajes y 3.500 noticias que llevamos publicados son buena muestra de ello.
La medicina convencional no es una disciplina científica basada en la evidencia por mucho que los médicos al servicio de la gran industria farmacéutica lo repitan como un mantra ya que solo el 11% de los 3.000 protocolos que se utilizan en los hospitales y clínicas son claramente beneficiosos.
El orégano, una planta aromática con numerosas propiedades medicinales
En esta planta utilizada ya en la antigüedad para tratar las infecciones de la piel, el dolor de estómago, la tos, los resfriados y el asma se han fijado ahora algunos investigadores tras constatar la importancia de sus principios activos. De hecho, varios estudios han confirmado su poder antimicrobiano, antiviral, antifúngico, antiespasmódico, antiinflamatorio, antioxidante y antiobesidad estando estudiándose ahora su potencial anticancerígeno. Se lo contamos.