Marzo 2013

Utilidad del ácido cítrico en cáncer

El médico mexicano Alberto Halabe Bucay afirma que el ácido cítrico puro ingerido en suficiente cantidad permite afrontar el cáncer porque inhibe la glicolisis, es decir, la vía metabólica encargada de oxidar la glucosa a fin de obtener energía por las células (la glucólisis es un proceso de diez reacciones enzimáticas consecutivas que permite convertir cada molécula de glucosa en dos moléculas de piruvato). En otras palabras, impide que la glucosa llegue a las células cancerosas y éstas se alimenten y multipliquen. "El ácido cítrico –explica- inhibe la enzima fosfofructuocinasa, el complejo piruvato deshidrogenasa y la enzima succinato deshidrogenasa del...
Marzo 2013

Eficacia de la autohemoterapia con ozono

Las propiedades terapéuticas del ozono se conocen desde hace más de un siglo, especialmente sus propiedades bactericidas descubiertas en 1870. Bueno, pues a pesar de estar ampliamente demostrada su eficacia para tratar un amplísimo conjunto de patologías y que basta incluso extraer una pequeña cantidad de sangre al paciente, ozonizarla -para así limpiarla y oxigenarla- y volvérsela a inyectar en vena la Ozonoterapia sigue sin ser aceptada institucionalmente por lo que ha quedado absurdamente relegada al ámbito de las terapias complementarias o alternativas. Afortunadamente a pesar del desprecio de los estamentos oficiales el ozono es hoy utilizado por muchos médicos...
Marzo 2013

Los principales peligros de los cigarrillos se ocultan a la población

La Secretaría de Estado de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación español tiene desde principios de 2012 los resultados de un estudio realizado en la Universidad de Alicante que confirma la presencia en los cigarrillos de sustancias altamente tóxicas y cancerígenas. El informe es tan contundente que el director del estudio, el catedrático de Química Antonio Marcilla, no se explica que aún no esté prohibida la venta de tabaco. Cabe preguntarse obviamente qué espera el Gobierno para actuar contra los responsables de las diez marcas de cigarrillos en él analizadas. Lo lamentable es que el estudio -así como los realizados...
Marzo 2013

Asocian la vacuna Infanrix Hexa con la muerte de decenas bebés

Desde el lanzamiento en el año 2000 de la vacuna Infanrix hexa de GlaxoSmithKline Biologicals -utilizada contra la difteria, el tétanos, la tos ferina, la hepatitis B, la poliomelitis y la Haemophilus tipo b- se han producido al menos 36 fallecimientos de bebés cuya muerte se ha asociado a ella. Así lo documenta un informe "confidencial" que se ha filtrado de la sección belga de la propia multinacional farmacéutica. Una cifra que en realidad podría ser de 73 fallecimientos según la organización francesa Iniciativa Ciudadana que entiende que deberían tenerse en cuenta las muertes de bebés achacadas a “muerte súbita”...
Marzo 2013

Una española afectada por hipersensibilidad electromagnética decide suicidarse

Ángela Jaén Martín, española afectada de hipersensibilidad electromagnética, decidió suicidarse en noviembre pasado porque tras verse obligada a abandonar su casa debido a los altos niveles de radiación que emitía una antena de telefonía situada a solo 50 metros vio, desesperada e impotente, cómo era irradiada una y otra vez en las nuevas viviendas en las que buscaba refugiarse. La Asociación de Electrosensibles por el Derecho a la Salud -recién creada- ha decidido denunciar su caso como exponente del sufrimiento que hoy experimentan muchas personas afectadas que no encuentran apoyo ni sanitario ni institucional que permita acabar con los atentados...
Marzo 2013

Desidia de las autoridades ante el grave problema de las radiaciones electromagnéticas

Que las radiaciones electromagnéticas constituyen hoy una de las principales causas de enfermedad es algo indiscutible y sin embargo ni nuestros representantes políticos y sociales, ni las autoridades estatales, autonómicas y locales, ni los jueces, ni los periodistas, ni la mayoría de las organizaciones de consumidores hacen algo para afrontar el problema. Lo demuestran las respuestas que en los últimos meses ha recibido de multitud de cargos públicos la World Association for Cancer Research (WACR) –Asociación mundial para la investigación del cáncer- con motivo de la documentada denuncia que sobre ello hizo esta organización hace varios meses. Vamos a contar...
Marzo 2013

La ingesta excesiva de grasa daña los circuitos neuronales

Una alimentación excesivamente rica en grasas que lleve a la obesidad altera la plasticidad sináptica del cerebro al desensibilizar los receptores NMDA en el hipocampo lo que perjudica el funcionamiento de los circuitos neuronales....
Marzo 2013

El escualeno, eficaz en caso de hígado graso

El escualeno –sustancia orgánica natural que se obtiene del aceite de hígado de tiburón pero también del salvado de arroz, el germen del trigo y las aceitunas- mejora la esteatosis hepática o “hígado graso”....
Marzo 2013

¡El peligro de los disruptores endocrinos va por fin a afrontarse!

La Comisión de Medio Ambiente, Salud y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo ha decidido -la iniciativa ha partido de la eurodiputada sueca Åsa Westlund- abogar por la adopción urgente de medidas concretas para proteger a los ciudadanos de los disruptores endocrinos....
Marzo 2013

Los pesticidas pueden causar diabetes tipo 2

Los Contaminantes orgánicos persistentes o COPs –más conocidos por las siglas en inglés de Persistent Organic Pollutants-, compuestos químicos artificiales muy tóxicos que se usan como pesticidas,...
Marzo 2013

El consumo de azúcar aumenta el riesgo de contraer cáncer

Un equipo de científicos de la Universidad Rey Juan Carlos dirigido por Custodia García Jiménez ha llegado a la conclusión- el trabajo se titula Glucose induced β-catenin acetylation enhances wnt signaling in cáncer y acaba de ser publicado en Molecular Cell- de que el exceso de azúcar en sangre aumenta la actividad de la β-catenina,...
;