La Nrf2 es una proteína reguladora de los genes involucrados en la producción de numerosas enzimas antioxidantes capaces de neutralizar las especies reactivas de oxígeno -los famosos radicales libres- y además desintoxicarnos; como la superóxido dismutasa, la glutatión peroxidasa, la hemo-oxigenasa y la catalasa. Pues bien, varios estudios demuestran que una mayor presencia de ella en el organismo podría prevenir las principales patologías crónicas y degenerativas -diabetes y cáncer incluidos -y que eso puede lograrse mediante suplementos nutricionales pero también a través de la dieta. Y es que entre los activadores de su producción hay principios activos como el sulforafano,...
Seguir una dieta rica en hidratos de carbono de alto índice glucémico -los que liberan la glucosa rápidamente en sangre- se asocia a un mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón con independencia de otros factores de riesgo; así lo asevera al menos un reciente estudio epidemiológico del MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas dirigido por Xifeng Wu. Investigaciones anteriores ya lo habían asociado al sobrepeso, la obesidad, la diabetes, los problemas cardiovasculares e incluso los cánceres de pecho, esófago y colon pero es la primera vez que una investigación seria lo asocia con el de pulmón....
Los últimos avances en el conocimiento del microbioma humano han permitido saber cuáles son las principales especies de microorganismos que cohabitan con nuestras células en una relación simbiótica de delicado equilibrio entre huésped y terreno que puede alterar cualquier anomalía iniciando una reacción del sistema inmune. Alteraciones que pueden afectar incluso a la piel dando lugar a dermatitis y de ahí que, por sorprendente que a algunos les pueda parecer, muchos problemas dermatológicos puedan resolverse ¡ingiriendo probióticos! Y es que las bacterias están presentes en todo el organismo -incluida la piel- y de ahí que la ingesta de algunos probióticos...
¿Cómo es posible que tantos grandes medios de comunicación den cabida y crédito a cualquier ignorante indocumentado sin formación universitaria ni estudios científicos que en el ámbito de la salud pontifique sobre lo que es o no correcto, científico y admisible? ¿Cómo asumen acríticamente que puede tacharse de "curandero" o "estafador" a todo profesional de la salud -médicos incluidos- que utilice terapias, métodos o productos no convencionales cuando los mismos están avalados hasta por la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa? ¿Qué clase de ¨profesionales" se ocupan hoy en ellos de la "información" sobre...
La Nanothermia Oncológica se aplica mediante un dispositivo que inhibe la proliferación de las células malignas a la vez que estimula el sistema inmune y está hoy presente en más de 30 hospitales de numerosos países tratándose ya con ella anualmente a más 150.000 enfermos. Y lo hace emitiendo selectivamente radiofrecuencias moduladas que hacen aumentar la temperatura de las células cancerosas sin afectar negativamente a las sanas lo que termina llevándolas a su apoptosis o autodestrucción; en todo tipo de tumores, incluidos los más profundos. Según sus creadores oxigena y vasodilata la zona tratada -reduciendo así el dolor- y facilita...
Marco Ruggiero, médico y doctor en Biología Molecular que trabajó durante años en el Laboratorio de Biología Celular y Molecular del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, fue profesor del Departamento de Patología y Oncología Experimental de la Universidad de Florencia (Italia) y desarrolla actualmente su actividad científica en Estados Unidos colaborando estrechamente con las prestigiosas asociaciones de autismo National Autism Association y Autism One afirma que el ser humano posee en realidad ¡cuatro cerebros! Así nos lo ha aseverado cuando decidimos entrevistarle con motivo del último libro que ha publicado en colaboración con Peter Greenlaw y que paradójicamente...
El Dr. Gabriel Contreras Alemán, presidente de la Asociación Española de Médicos Naturistas durante 12 años, falleció en Málaga el pasado 19 de abril a los 95 años....
El Dr. Luc Montagnier, Premio Nobel de Medicina en 2008, apoya la fundamentación científica de la Homeopatía y su eficacia. Así lo manifestó con su presencia en el VII Congreso Nacional de Homeopatía que se celebró...
Un equipo coordinado por Andreas Bäumler, profesor de Inmunología y Microbiología Médica de la Universidad de California de Davis en Sacramento (EEUU), acaba de publicar en Cell Host &...
Un 39,3% de la población española de entre 25 y 64 años tiene sobrepeso; es más, el 21,6% es obeso. Así lo asevera al menos el último Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE) efectuado por la Sociedad Española de Cardiología (SEC) tras analizar a 3.801 personas de ambos sexos si bien la incidencia es mayor entre los varones....
Un equipo del Centro Oncológico Laura e Isaac Perlmutter de la Universidad de Nueva York (EEUU) coordinado por XiaoZhou Fan ha constatado que la presencia en la boca de dos especies consideradas causa de la periodontitis o piorrea se asocia con un mayor riesgo de padecer cáncer de páncreas;...
Un equipo de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) -en colaboración con colegas de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, la Universidad de Zúrich y universidades de Canadá...
Miguel Ángel Pérez, la persona tetrapléjica de la que hablamos en el reportaje que con el título Almudena Ramón Cueto: "Es posible recuperar funcionalmente a quienes padecen lesiones medulares graves”...
La decisión de Iberdrola, Fenosa y Endesa de introducir en toda instalación privada y pública -por decreto del Gobierno- los llamados "contadores inteligentes de la luz"...
Es la epigenética –los factores medioambientales, alimentación incluida- y no la genética la causa más probable de la esclerosis múltiple, enfermedad neurodegenerativa que se postula no tiene cura....
Los ftalatos, grupo de compuestos químicos que se añaden a los plásticos para incrementar su flexibilidad, provocan obesidad si se ingieren a menudo incluso a dosis bajas -al igual que el bisfenol A (BPA)- además de otros muchos problemas de salud ya denunciados;...
Un equipo de biólogos del Centro de Investigación de Cognición Animal de la Universidad de Toulouse III-Paul Sabatier y del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia acaba de constatar que existe un organismo unicelular -el moho mucilaginoso Physarum polycephalum- capaz de aprender a pesar de no tener sistema nervioso;...